sancri

sábado, 8 de septiembre de 2012
CDN niega que El cantante urbano #BlackPoint no ha muerto, aunque su estado es delicado y sigue en cuidados intensivos
El cantante urbano #BlackPoint no ha muerto, aunque su estado es delicado y sigue en cuidados intensivos
viernes, 7 de septiembre de 2012
Bonche Urbano 2012 llevó más frescura a playa Najayo
Los exponentes más pegados del hipo y dembow refrescaron con su música el pasado domingo a quienes visitaron la Playa Nayajo para disfrutar del Bonche Urbano 2102 auspiciado por Kola Real.
El Lápiz, Mozart “La Para”, El Fother, La Delfy, El Sujeto entre otros llevaron alegría a los bañistas. A parte de los artistas las bailarinas con sus movimientos elevaron la algarabía y fue notorio que muchos coreaban a Paola Cristal, la ex de Don Miguelo. El montaje estuvo a cargo del empresario Chino Consuegra bajo los auspicios de Industria San Miguel del Caribe.

El Lápiz, Mozart “La Para”, El Fother, La Delfy, El Sujeto entre otros llevaron alegría a los bañistas. A parte de los artistas las bailarinas con sus movimientos elevaron la algarabía y fue notorio que muchos coreaban a Paola Cristal, la ex de Don Miguelo. El montaje estuvo a cargo del empresario Chino Consuegra bajo los auspicios de Industria San Miguel del Caribe.

Lo nuevo de omega
Lucky Reyes creando fusiones con Omega en homenaje a Selena

Lucky es un joven músico -nacido y criado en el Alto Manhattan, NY- hijo de madre dominicana. Conoce a la perfección como hacer una mezcla de sonidos como salsa, hip-hop, y merengue, teniendo clara la importancia por el trabajo y la persistencia, para lograr un sitial en la música.
La creatividad y la preparación es esencial en este negocio musical, por ser graduado de la escuela de ingeniería auditiva “The School of Audio Engineering” en Nueva York; le hace conocer y crear las pistas para sus fusiones musicales. (Vean un behind de la grabación de Lucky Reyes con Omega "El Fuerte")
De su experiencia en los escenarios ha aprendido diversas dimensiones de la actuación, en la que no escatimar esfuerzos. Ha actuado como telonero de varios artistas de la talla de Tego Calderon, Jowelly Randy, Toby Love, Don Míguelo y Oro Solido.
Pronto estará de promoción en la Republica Dominicana, cuenta que ha sido un largo viaje, donde el trabajo y la suerte han sido sus aliados. Este versátil músico se define como cantante, rapero y productor, esperando formar parte de la revelación de la música actual.
Black Point con estado delicado pero no ha agravado
Según un reporte médico el cantante Black Jonas Point “no ha agravado su situación” luego del accidente que sufrió inicios de esta semana en la avenida Venezuela.
Jonas Ortíz –nombre real del artista- no ha tenido ningún cambio significativo informó a Noticias SIN, Dashira Martínez –relacionista público del hospital- y tiene las visitas restringidas, es asistido con respiración artificial (entubado) en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Plaza de la Salud.
Aunque tiene un trauma craneal por “contusión cerebral hemorrágica, una hemorragia subaracnoidea, y lesión en la columna cervical, además de una fractura en el peroné” el cantante Black Point no requerirá una operación quirúrgica como se había anunciado.)
Jonas Ortíz –nombre real del artista- no ha tenido ningún cambio significativo informó a Noticias SIN, Dashira Martínez –relacionista público del hospital- y tiene las visitas restringidas, es asistido con respiración artificial (entubado) en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Plaza de la Salud.
Aunque tiene un trauma craneal por “contusión cerebral hemorrágica, una hemorragia subaracnoidea, y lesión en la columna cervical, además de una fractura en el peroné” el cantante Black Point no requerirá una operación quirúrgica como se había anunciado.)
Mujer Le Paga A Dos Por Matar A Ex Marido Que No Quiso Reconciliarse Con Ella

Edison Manuel de los Santos Bernabé (Wilkin), de 28 años, murió cuando era operado de urgencia por los médicos del hospital Aybar a donde fue llevado en estado agónico.
De los Santos Bernabé fue apuñalado por un hombre identificado como “El Panadero”, que iba acompañado por otro hombre.
Ambos fueron contratados por una mujer de nombre Rosa María (Rosi) anterior esposa del motoconchista.
El hecho se produjo en la Manuel Ubaldo Gómez
a esquina Máximo Grullón, en Villa Consuelo, donde de los Santos Bernabé fue interceptado por los dos hombres y su anterior esposa.
Sandy Ramírez, allegado al motoconchista asesinado, reveló que la pareja tuvo muchos problemas por los cuales se separaron hace algún tiempo y que Rosi insistía en “arreglarse con su marido”.
Dijo que el motoconchista se negaba a volver con su ex mujer, lo que provocaba frecuentes discusiones entre ambos.
Dijo que de los Santos Bernabé acudió ayer a la Fiscalía del Distrito Nacional a solicitar una orden de alejamiento en contra de su ex mujer, debido al constante hostigamiento de ésta para que se juntaran de nuevo.
Reveló que de los Santos Bernabé evitaba encontrarse con su ex mujer, debido a que había decidido formar otro matrimonio con una joven que conoció hace poco.
Vecinos de Villa Consuelo
aseguran que el motoconchista era un hombre extremadamente tranquilo, que decidió acudir a la Fiscalía a querellarse contra su ex mujer por el continuo acoso de ésta.
El teniente coronel de la Policía, Diego Pesqueira, vocero de la institución, reveló que miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) están apoderadas del caso y buscan a los acusados del crimen para ponerlos a disposición de la justicia.
Después de ser mortalmente herido, de los Santos Bernabé cayó de la tercera planta, frente a la vivienda de Máximo Dalvin Almánzar Guerra (Wari), de 25 años, uno de los acusados de asesinar a José Carlos Hernández, hijo de la locutora y atriz María del Carmen Hernández y del fallecido merenguero Jochy Hernández.
El crimen de los Santos Bernabé causó consternación entre los moradores de Villa Consuelo. fuente: elnacional
Número Equivocado: Quería Comprar Drogas Y Mandó Mensaje A Policía

La policía de Lewiston, EEUU, arrestó a Aaron Templeton, de 37 años, quien quería obtener el mejor precio haciendo una compra grupal metanfetamina.
Tarde se enteró de que había enviado el mensaje
de texto invitando a “amigos” a sumarse al negocio a un número equivocado, que resultó ser de un oficial de policía.
Después de un intercambio de mensajes, Templeton y el oficial de narcóticos acordaron reunirse para que el policía le diera 150 dólares y así Templeton podría comprar sustancias ilegales a un proveedor y distribuirlas entre los compradores que habían colaborado con dinero.
Poco antes del mediodía del miércoles, Templeton y una mujer llegaron al lugar de reunión convenido,
donde se encontraron con los oficiales, quienes procedieron a arrestar a los sospechosos.
La policía señaló que Templeton seguía mandando mensajes de texto, sin saberlo, al oficial de narcóticos. “Esto es raro, un policía se acaba de detener junto a mí, qué pasa con eso”, escribió cuando los agentes se le acercaban.
SE TIRAN A LAS CALLES MUJERES DE MADRE VIEJA NORTE

El tramo carretero se deteriora progresivamente debido al paso de los camiones y maquinarias pesadas de las industrias que operan en la zona, según las denuncias de las juntas de vecinos y las organizaciones comunitarias en protesta.
La movilización en demanda de la reconstrucción de la calle que une a Madre Vieja Norte con la carretera Seis de Noviembre, se produjo en las primeras horas de la mañana de ayer a menos de 48 horas de la juramentación de un nuevo gobernador de esta provincia.
Hasta las 12 del mediodía no se había presentado al lugar ninguna autoridad a pesar del incremento de la quema de neumáticos, las piedras, el lanzamiento de obstáculo en la vía pública y otras manifestaciones de protesta.
TRICOM INAUGURA OFICINA COMERCIAL EN SAN CRISTOBAL
San Cristóbal, La empresa dominicana de
Telecomunicaciones y entretenimiento, Tricom, realizó un acto de celebración en
sus nuevas instalaciones de Atención al Cliente de San Cristóbal, dejando
formalmente inaugurada las operaciones de sus servicios en esta importante ciudad
sureña.
Las palabras centrales del evento estuvieron
a cargo del señor Isaias Peña, Gerente de Canales de Distribución de Tricom,
quien expresó: “En esta nueva etapa nos encontramos enfocados en desarrollar el
plan de expansión tecnológica, poniendo
en el centro de nuestra visión y atención, la satisfacción total de nuestros
clientes, de forma tal, que reciban en sus hogares y negocios la mejor
televisión por cable del país, así como el mejor Internet y telefonía fija
disponible. Hemos implementado el despliegue de una red totalmente digital y
especialmente diseñada para poder ofrecer, bajo un mismo cable de fibra, las
garantías de estabilidad, calidad y nitidez de señal”
Los clientes de la ciudad de San Cristóbal, podrán solicitar y disfrutar de los beneficios del servicio TRIPLE PLAY, que es el más destacado de la empresa, y que combina televisión por cable, línea residencial e Internet en un solo paquete, brindando un 20% de descuento en la renta mensual de cada producto. Asimismo, se resalta el servicio de televisión por cable, Telecable, con el beneficio exclusivo de 42 canales en alta definición y el único con 2 canales disponibles en Tercera Dimensión (3D), así como también el Internet de mayor rapidez y las líneas residenciales con las que se puede llamar a más de 60 destinos internacionales sin costo adicional.
La apertura de esta nueva sucursal, ubicada
en la céntrica calle Mella # 8, es parte del plan de expansión de cobertura de
la empresa, que abarca importantes regiones del país. La misma, cuenta con una
zona de diversión y entretenimiento que permite a los visitantes vivir la
experiencia de navegar a través del mejor Internet o de disfrutar la increíble programación
de Telecable.
El acto estuvo encabezado por los
principales ejecutivos de la empresa y contó con la asistencia de clientes y relacionados.
SEGURIDAD Y UNA NUEVA PN
Por Julio Reyes
La
honestidad del mandatario podría empezar y a su vez enviar una clara señal de
que desea una dirección diestra en el manejo de sus funciones con el tema de la
seguridad y es mediante ordenar el retorno de los más de 13 mil agentes de la
PN que no están en los cuarteles y en el servicio del patrullaje para
reforzar la vigilancia en la vía pública, sino cuidando a
funcionarios públicos y privados y no a la sociedad en general que es algo
injustificable y solo eso está sucediendo en la Republica Dominicana, ya que
los policías no son asignados para los que fueron creados y entrenados.
Si el
presidente Medina da la orden ejecutiva demostrará que no le temblará el pulso
para tomar sabias decisiones durante su mandato de cuatro años que le concede
la Constitución Dominicana y se distanciará de los anteriores mandatarios en
toda la historia de nuestra nación dominicana que no hicieron lo que tenían que
efectuar para garantizar la seguridad en la ciudadanía. Hay 22 mil o más y con
estos 13 mil serían aproximado más 35 mil hombres para el patrullaje y
vigilancia en las calles. Aun más buscar en las filas de las Fuerzas Armadas 6
mil más, elevando a 41 mil, ya que no estamos envueltos en guerras con nadie,
sino con la delincuencia y los delincuentes que están dentro del mismo país y a
estos se tienen que combatir a todo terreno.
Señor
presidente ser una persona diestra es tener una dirección correcta en sus
funciones que se le haya asignado y a usted el pueblo dominicano lo ordenado
para eso para que haga lo que nunca se ha hecho, corregir lo que está mal y
estos puntos que son los más relevantes para usted y el comunidad. Creo que
usted puede efectuar eso porque he visto en usted cualidades humanas
excepcionales y usted eso vende tal como vendió durante su campaña y como lo
fue en su discurso de toma de posesión.
Recientemente el general Máximo Báez
Aybar aseguró, estimó y justificó que existen más de 13 mil los miembros
de la Policía que no están realizando trabajos en los cuarteles, sino que son
asignados a otras roles fuera de sus funciones reales yo no lo podría
creer. Sin embargo aclaró que esos agentes se encuentran haciendo
labores oficiales en instituciones del Estado o al servicio de funcionarios o
dignatarios extranjeros, me motive a escribir un comentario sobre este
particular comparando la nación más poderosa del mundo que es los EE. UU. y con
una nación tan pequeña como lo es nuestra Republica Dominicana.
En verdad es algo injustificable de que
estén haciendo labores que no les corresponden a ellos, porque la
sociedad y la nación están por encima de estas instituciones sean oficiales o
sus funcionarios, como lo es en el sector privado. En aquí en los Estados
Unidos eso no pasa y usted puede visitar cualquier instalaciones oficiales sean
federales o estatales, como es cada sede diplomática de cada país y observará
de que no existe ningún agente policial acreditado alguna agencia que este
prestando servicio, ni mucho menos verá a ningún miembro de las Fuerzas Armadas
dando servicios sino para los que fueron ordenados.
El alto oficial quien sirve como vocero
de entidad justifica que durante la gestión de la actual jefatura que encabeza
el mayor general José Armando Polanco Gómez se ha incrementado de manera
significativa la cantidad de miembros policiales que están realizando labores
preventivas. “Superan los 20 mil, los agentes de la Policía que se encuentran
realizando labores de prevención, persecución e investigación, gracias al
empeño que ha puesto nuestro comandante Polanco Gómez”, eso está
bien, pero que tal si se suman estos 13 mil, o más agentes a sus verdaderos
roles que es de mantener la tranquilidad de la ciudadanía mediante el
combate a la delincuencia y los actos delictivos que se realizan en las calles
a cualquier orden del día?.
Es muy cierto que el aumento del
patrullaje ha bajado la tasa de homicidio en el país, pero tenemos que ser
responsables que la percepción de la población entiende que los hechos de
violencias y criminalidad van en aumento, y eso se pueden ver en todos los sondeos
serios que se realizan por medio de las distintas agencias que se dedica a
realizar estudios.
QUE
SIGNIFICA LA PALABRA POLICIA?
La palabra “policía” el
cual es definido por la Real Academia como: “buen orden que se observa y guarda
en las ciudades y repúblicas, cumpliéndose las leyes y ordenanzas establecidas
para su mejor gobierno”. Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del
orden público y la seguridad de los ciudadanos y a las órdenes de las
autoridades políticas. Cortesía, buena
crianza y urbanidad en el trato y
costumbre. “Observe que no dice cuidar de los funcionarios
públicos, ni del sector privado o asignado a otro escenario que no sea de
cuidar el orden público.
El origen etimológico
proviene del latín policía y del griego politeia, del que deriva la palabra
“polis” que significa ciudad o ciudad-estado, con la cual se quiere significar
lo relativo a la constitución de la ciudad, el ordenamiento jurídico del
estado, gobierno y calidades cívicas del individuo.
Las técnicas científicas que se establecieron en el siglo pasado, principalmente la dactiloscopia, revolucionaron los métodos para perseguir a los delincuentes, y los nuevos sistemas de comunicación hicieron factible que se ampliara la esfera de acción y la eficiencia de la policía al dotar a sus miembros con motocicletas, automóviles, lanchas, aviones y helicópteros, provistos de equipo de radio comunicación, haciendo más fácil la persecución de crimen y la prevención de los accidentes.
Las técnicas científicas que se establecieron en el siglo pasado, principalmente la dactiloscopia, revolucionaron los métodos para perseguir a los delincuentes, y los nuevos sistemas de comunicación hicieron factible que se ampliara la esfera de acción y la eficiencia de la policía al dotar a sus miembros con motocicletas, automóviles, lanchas, aviones y helicópteros, provistos de equipo de radio comunicación, haciendo más fácil la persecución de crimen y la prevención de los accidentes.
Se estableció con la
colonización de nuestra Isla, este cuerpo policial nació en “España” fue el rey
Alfonso VI de Castilla, en el siglo XI, el primero que empleó un cuerpo
policial, llamado Hermandad, que formaban entonces los pueblos (Cofradías),
para defenderse de los ataques de los nobles turbulentos, de los algaradas de
los moros en las zonas fronterizas y perseguir a los bandidos. Fue este monarca
quien concedió los primeros privilegios para que se formaran estas Hermandades
y se dedicaran a la persecución y castigo de los malhechores.
CUANDO SURGE LA POLICIA NACIONAL DOMINICANA?
Surge el 2 de julio de
1921, la Policía Nacional Dominicana, que fue el Octavo Sistema Policía,
mediante orden ejecutiva número 631, del contralmirante Tomas Snowden, sin
embargo, este nombre no alteró en ningún sentido el funcionamiento de los
cuerpos armados. Para ese entonces fue el fundador y de hecho era el Gobernador
Militar de Santo Domingo el Contralmirante Tomas Snowden, oficiales del
ejército de infantería de marina de los Estados Unidos y dominicanos, tenía la
misma organización de la Constabulary, y su función era la de estar destinada a
servicios policiales, misiones de patrulla, y orden público y custodia de
cárceles, tenemos que hacer la salvedad de que tenia estructura militar, que la
función de policía , le fue otorgada de manera legal, mediante el Reglamento
General de Policía, que entro en vigor mediante un decreto del poder Ejecutivo,
en ese entonces era presidente provisional el industrial Don Juan Bautista
Vicini Burgos, teniendo en cuenta para su puesta en vigencia de este reglamento
la ley 2128 del 1911 y las órdenes ejecutivas norteamericanas.
EL EX DICTADOR RAFAEL L. TRUJILLO HACE CAMBIO
EL EX DICTADOR RAFAEL L. TRUJILLO HACE CAMBIO
Fue creada en el año
1936, Mediante decreto No.1523 del 2 de Marzo. Tiene lugar el nacimiento de la
Policía Nacional, Novena Sistema Policial, como un cuerpo con jurisdicción
nacional, con la misión de mantener el orden, la tranquilidad pública, la
seguridad de las personas y de la propiedad, la prevención de las infracciones,
la persecución y aprehensión de los delincuentes y su sometimiento a la acción
de la justicia, podemos decir que hubo factores que incidieron en el nacimiento
de la misma entre los cuales podemos mencionar.
El Censo de Población realizado en el año 1935, daba a conocer al pueblo dominicano de que había 1.479,417 habitantes, ese incremento significaba de que los cuerpos municipales no tenían la capacidad para tener un control de la población para mantener un control del orden público y contribuir así al sosiego, la tranquilidad y la paz ciudadana, por esta razón era obvio que se produjera en aquel entonces ante tal debilidad el aumento de la delincuencia.
El Censo de Población realizado en el año 1935, daba a conocer al pueblo dominicano de que había 1.479,417 habitantes, ese incremento significaba de que los cuerpos municipales no tenían la capacidad para tener un control de la población para mantener un control del orden público y contribuir así al sosiego, la tranquilidad y la paz ciudadana, por esta razón era obvio que se produjera en aquel entonces ante tal debilidad el aumento de la delincuencia.
Es indudable de que el
ascenso al poder del General Rafael Leónidas Trujillo Molina, le dio a éste la
visión de crear un cuerpo policial que respondiera de una manera satisfactoria
a las apetencias desmedidas de perpetuarse en el poder. Sabía que el sistema de
Policía Municipal, no le garantizaba un control absoluto en el sostén y
mantenimiento de su régimen tiránico y además el, había sido el promotor a
principios del año 1930, de desarmar y desmantelar la PM, de Santiago, Dejaban,
Moca y Santo Domingo, por tal razón estaba completamente consciente de que no
gozaba de la simpatía de algunos miembros de ese cuerpo policial.
Todo esto motivo la decisión de agrupar todos
los cuerpos de policías municipales en un sólo con el nombre de PN, mediante Decreto No.1523, emanado del
poder Ejecutivo, de fecha 2 de marzo del año 1936, siendo el primer jefe de
policía el Coronel Miguel A. Román Hijo, P. N., La función era la de mantener
el orden, la tranquilidad pública, la seguridad de las personas y de la
propiedad, la prevención de las infracciones, la persecución y aprehensión de
los delincuentes y su sometimiento a la acción de la justicia.
A partir del año 1936, que dividimos la historia de la Policía Nacional, del 2 de Marzo del 1936, en etapas para mejor estudio y enfoque. Para hacer un poco de historia desde el año 1936 al 1935, debemos resaltar que en este periodo histórico ocurrieron hechos importantes: Como la visita en el año 1936, de Trujillo a Haití y allí firmo un tratado fronterizo con el presidente de ese país; en el 1939, el país comenzó a recibir miles de refugiados entre ellos españoles, judíos y de otras nacionalidades, en el 1940, el 24 de septiembre se firmo en Washington un acuerdo mediante el cual las aduanas del país pasaron de nuevo al gobierno; en Octubre de 1941,se fundó el Banco de Reservas; el 10 de enero de 1942, se modifico la Constitución de la Republica permitiéndose el sufragio a la mujer y el 29 de agosto de 1945,fue inaugurado el Banco Agrícola. (Información extraída del libro Historia Crítica Dominicana de Juan Fco. Martínez Almanzar), y (En su historia fuentes Portal de la Policía Nacional).
A partir del año 1936, que dividimos la historia de la Policía Nacional, del 2 de Marzo del 1936, en etapas para mejor estudio y enfoque. Para hacer un poco de historia desde el año 1936 al 1935, debemos resaltar que en este periodo histórico ocurrieron hechos importantes: Como la visita en el año 1936, de Trujillo a Haití y allí firmo un tratado fronterizo con el presidente de ese país; en el 1939, el país comenzó a recibir miles de refugiados entre ellos españoles, judíos y de otras nacionalidades, en el 1940, el 24 de septiembre se firmo en Washington un acuerdo mediante el cual las aduanas del país pasaron de nuevo al gobierno; en Octubre de 1941,se fundó el Banco de Reservas; el 10 de enero de 1942, se modifico la Constitución de la Republica permitiéndose el sufragio a la mujer y el 29 de agosto de 1945,fue inaugurado el Banco Agrícola. (Información extraída del libro Historia Crítica Dominicana de Juan Fco. Martínez Almanzar), y (En su historia fuentes Portal de la Policía Nacional).
EN
LOS EE.UU. DONDE ESTAN LOS AGENTES DEL ORDEN?
En los Estados Unidos, todos los agentes
del orden, es decir, los federales, estatales, los de condados y de ciudades
locales, muchos de ellos realizando sus labores como policía en la distintas
labores que se les asigne como responsables de mantener la paz y el orden en la
vía publica, ya que ellos no tienen ni el deber, ni la asignación de estar
cuidando los presos en las presiones a ningún nivel, bien sea preventiva,
local, estatal o federal ya que no es su labor. El patrullaje en la calle
es de 24 horas, la prevención en todo momento es su rol, además tienen la responsabilidad
de vigilar el tránsito, las arterias comerciales y los sectores que se les
adjudican.
Tenemos que decir que algunos de
ellos pueden dar servicios de seguridad privada a los
establecimientos con el conocimiento de los superiores ya que estos son
los que coordinan esa actividad extra una vez que terminan sus labores
oficiales asignadas. No puede prestar servicios a ningún funcionarios oficial,
solo tiene la responsabilidad de patrullar las calles y sus labores de
inteligencia. Todas las entidades o agencias federales, estatales, locales que
pertenecen al sistema oficial mediante los distintos gobiernos tienen que
contratar a las agencias de seguridad para que les otorguen protección a las
instalaciones y a los ejecutivos.
Pero en nuestro país los agentes del
orden y los militares están a las órdenes de los funcionarios, instituciones
oficiales y el sector privado que esto es lo malo del asunto. Cada quien tiene
que comprar sus servicios de seguridad, porque los policías están para la
seguridad pública y evitar la delincuencia y los militares para la seguridad
nacional.
Este es un de los grandes problemas que
tiene nuestra nación dominicana y los distintos programas que tienen para
combatir la delincuencia y se ve claramente de que no existe una verdadera voluntad
de reorganizar y orientar por el camino correcto el rol de los agentes del
orden, y esto es lo que ha provocado el incremento de la delincuencia.
Los oficiales policiales no están
realizando sus verdaderas labores y aun peor los mandos superiores, para mí en
concepto de seguridad están perdidos porque el sistema político de la nación
por años, así se lo han permitido.
En mi caso en los actuales momentos que
estoy cursando una maestría en Ciencia de la Investigación, Criminología,
Seguridad y Migración en la Universidad de Phoenix Arizona, es decir, en la
sede de aquí de Washington, DC, y luego de estar adquiriendo conocimiento en
estos sectores me he dado cuenta que perdido estamos y que lejos nos
encontramos para resolver los casos de criminalidad y seguridad de una nación
tan pequeña comparado a tan solo un estado o una ciudad de aquí de los Estados
Unidos.
Creo que hasta que no se eliminen la mala
ordenanza de que los oficiales de policía, es decir, estos 13 mil hombres por
ejemplo; tienen que ser re-incorporados a sus verdaderas labores para los cuales
fueron contratados y entrenados desde el corazon de la sociedad, y si no se
hace siempre los delincuentes tendrán un espacio para continuar sus labores
delictivas en nuestra comunidades.
Nuestros agentes del orden público, como
son los militares tienen que tener excelentes salarios, ya que tienen excelente
seguro médico, si esto se logra eso
ayudaría en gran manera a evitar de que sean tentados por las ofertas de
algunos delincuentes, o que tenga que estar dando servicios de taxis como el
recién asesinado sargento de la policía, o de motoconcho para poder
complementar la canasta familiar de su familia.
Los watchman (Vigilantes o Guachimanes) y
agencias especializadas en materia de seguridad tienen que ser contratadas por
las entidades oficiales, el sector privado para que hagan estas labores y dejar
que los agentes del orden que son los policías vayan a los cuarteles y al
patrullajes para conducir a su mínima expresión los actos violentos que cometen
los desordenados que están violando las leyes que establecen la nación.
De hecho esto funciona, en otra palabra, “el
patrullaje”, porque cuando un delincuente observa en la calle vigilancia evita
cometer una violación y desde luego trata de andar en correctamente porque sabe
que enfrentará a los oficiales que están de servicios. ¿Por qué funcionan los
sistemas en los países desarrollados y aquí en los Estados Unidos? Porque los
agentes policiales hacen cumplir la ley y los políticos no pueden intervenir
para que los agentes no apliquen el peso de la ley al individuo que ha cometido
un crimen sea menor o un crimen violento sea procesado.
La mediación e intervención de estos es
otra causa que conduce a elevar los índices de criminalidad porque en nuestro
país, la República Dominicana, cada delincuente tiene un tío, un primo, un
padrino que lo defienda. Otra cosa en nuestro país es en el único lugar del
mundo que un político, un millonario, un empresario, o un oficial superior se
dirige a un palacio o destacamento policial a buscar a una persona que está
detenida y de paso sometido a una investigación por un caso y los policías
tiene que entregárselo, no así en ninguna otra nación del mundo.
Los Estados Unidos todas las
instituciones tienen su sistema de seguridad que podrían ser propio, o por
medio de contratación por medio de compañías del sector privado que brindan
estos servicios. El Capitolio que agrupa las cámaras de Senadores y de
Representantes (Diputados en Rep. Dom.), tienen sus propios agentes de
seguridad, los aeropuertos, a pesar de que tienen los oficiales de migración y
aduanas. La seguridad del presidente y todas las instalaciones federales
cuentan con sus propios agentes federales como lo es el Servicio Secreto. FIB,
la CIA, el Pentágono, la Suprema Corte de Justicia, y la Procuraduría General
de Justicia, tienen su propia seguridad.
Además, la FDA, el Servicio Postal que
es el correo, las distintas secretarias federales y hasta los edificios de las
oficinas de Migración cuenta con servicios de seguridad privada. La Marina de
Guerra, no tiene la responsabilidad de cuidar la costa, sino Coast Guard,
mientras que la Guardia Nacional, que no pertenece las Fuerzas Armadas de los
EE. UU., sino a la Procuraduría General de Justicia, no obstante esta entidad
militar solo pasaría a las filas de las Fuerzas Armadas, si hay una guerra
civil o una guerra mundial, o si el presidente así lo ordena. Cuándo entran en
acción? Cuando el gobernador de un estado declarada el estado de emergencia, ahí entonces
entra la Guardia Nacional, ordenada por el presidente, a saber que no son los
militares, ni mucho menos los marines que son enviados a las guerras, es decir,
esta institución solo está para servir de manera local.
Las escuelas públicas y universidades
tienen su propia seguridad, donde los agentes policiales pueden asistir si son
llamado por vía del 911, “la llamada de emergencia” de lo contrario no tienen
el compromiso, ni la responsabilidad de estar dando servicios a estas
entidades. Lo mismo podríamos decir, de los sistemas de tránsitos públicos
tales como Metro, Autobuses, y otros cuentan con sus propios agentes, excepto
el estado de Nueva York donde la policía si tiene la responsabilidad de
patrullar y vigilar la seguridad.
Los estados tienen sus agentes para
cuidar de las carreteras y parques llamados patrulla de caminos y los policías
de parques, por lo que usted no observa que los oficiales que tienen que ver
con el patrullaje local no son los mismos, sino que cada quien tiene su
propia división. Tanto la Amet y los policías que todos son miembros de la
Policía Nacional tienen que ser unificados y ser asignados a los que la
prevención mediante el patrullaje en los barrios y la ciudad y creo que así
tendremos los resultados deseados.
SUGERENCIAS
Tenemos que hacer retornar a los 13 mil
miembros de la Policía Nacional, que están fuera de la fila a los distintos
cuarteles para implantar y reforzar un verdadero programa de prevención
mediante el patrullaje en las calles día y noche. Eliminar que los agentes
estén ligados a los políticos, porque estos así no ven los actos de corrupción
de algunos funcionarios y no imitan así a estos, algo que no sucede en los
países desarrollados, ni mucho menos aquí en los Estados Unidos.
Algo similar tenemos que hacer es que estos no
estén ligados a los empresarios, entidades privadas porque los actos de
corrupción también aquí se observan en algunos casos y en mayor escalas que el
sector oficial. Si tomamos las medidas de lugar los altos mandos oficiales, ni
los alistados dirán tengo que buscar lo mío porque se miran en el espejo los
civiles superiores. Los agentes están para cuidar a la ciudadanía y a los
ciudadanos mediante la vigilancia publica, no fueron creadas para estar
asignados a privilegiar a políticos, funcionarios oficiales y privados, sino a
la población en sentido general bien sea en eventos pequeños, grandes, o mediante
la prevención. En la nuestra Republica Dominicana quienes cuidan al
presidente? El Cuerpo de Ayudante
Militares y el Departamento Nacional de Investigaciones, (DNI). Quienes cuidan
la Casa Presidencial? La Guardia Presidencial.
Entonces por qué no enviamos a los
agentes de la policía a vigilar las calles y las vías publicas mediante el
patrullaje? Si aplicamos estos puntos tendremos una ciudadanía más segura y
menos criminalidad.
Recuerde que cada estado en los
EE.UU. tiene su propio sistema policial, muchas ciudades también, es decir, que
están dividida por jurisdicciones o sus límites. Solo el estado de Nueva York y
la Capital de Washington, DC, tiene una policial que abarcan todas las
jurisdicciones, (Excepto los lugares federales, Casa Blanca y edificios) en
otra palabras, todos los condados y ciudades locales, no así con el resto de
los demás estados (49), porque Washington, DC o Distrito de Columbia, no es un
estado sino la Capital, (el Distrito Federal).
Si esto funciona aquí en los EE.UU. porque
no puede servir en nuestro país la Rep. Dominicana que somos una nación
sumamente chica? Saque sus propias conclusiones amigos lectores. Le queda a
nuestro próximo presidente Danilo Medina reordenar la jefatura y los distintos
cuerpos castrenses. Para hacer lo que nunca se ha hecho y arreglar lo que está
mal. Creo en usted señor presidente y espero que nuestro actual presidente
Leonel Fernández Reyna si regresa en el 2016 continúe su buena labor.
El autor es graduado de
Comunicación Social (UCE) Post Grado en Gerencia de Mercadeo (UCE) Diplomados:
Ciencias y Gerencia Políticas. Derecho y Relaciones Internacionales.
Diplomacia. Protocolo. Comercio Exterior (Instituto de Estudios Superiores el
presidente Leonel Fernández fue profesor). Actualización Diplomática y Consular
en la Escuela del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es miembro del CDP.
Actualmente cursa una Maestría en Ciencia de la Investigación, Criminología,
Seguridad, y Migración en la sede de Washington, DC, de la Universidad de
Phoenix.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)